Pais

Milei eliminó subsidios de luz a más de 2 millones de hogares y avanza con un recorte más profundo por exigencia del FMI

Un informe de la UBA-CONICET reveló que en nueve meses más de 2,1 millones de usuarios pasaron de ser considerados de bajos ingresos a nivel alto, perdiendo el beneficio del subsidio eléctrico. El Gobierno planea excluir a los sectores medios y endurecer aún más los recortes en 2025.

  • 22/04/2025 • 08:42

TAPA DEL DÍA – En una decisión que afecta directamente al bolsillo de millones de argentinos, el Gobierno de Javier Milei aceleró la quita de subsidios a la energía eléctrica, dejando fuera del sistema de asistencia a más de 2 millones de hogares en solo nueve meses.

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet), entre julio de 2024 y abril de 2025 más de 2,1 millones de usuarios del sistema eléctrico dejaron de ser considerados de bajos ingresos y fueron reclasificados como de ingresos altos (Nivel 1), lo que los dejó sin subsidios.

Esta medida se enmarca en las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige una fuerte reducción del gasto público, especialmente en subsidios energéticos. TAPA DEL DÍA

El impacto es mayúsculo: la eliminación del subsidio del 70% sobre el costo de la electricidad golpea a sectores que ya venían con dificultades para cubrir sus necesidades básicas. A esto se suma que el Gobierno planea ir por más: eliminar la segmentación actual y dejar sin beneficios también a los hogares de ingresos medios, hoy estimados en más de 3,2 millones.

El economista Julián Rojo advirtió que “esto tiene un correlato directo en las facturas: muchos usuarios pasaron a pagar el costo completo de la energía sin ningún tipo de ayuda estatal”.

Desde el Gobierno, el ministro Guillermo Francos confirmó ante el Congreso que se evalúa una reforma integral del esquema de subsidios, con una reducción del 5% para los ingresos bajos (Nivel 2) y del 4% para los ingresos medios (Nivel 3) en energía eléctrica. En el caso del gas, el recorte sería aún mayor.

Los expertos alertan que la segmentación tarifaria tiene enormes falencias, especialmente en zonas vulnerables donde no hay medidores ni infraestructura adecuada. Además, remarcan que las cifras de pobreza publicadas por el INDEC, que mostrarían una baja de 14 puntos, no condicen con la realidad económica y social de millones de familias.

En abril, un hogar promedio del AMBA sin subsidios destinó más de $142.000 para cubrir gastos básicos de servicios públicos. Esa cifra representa más del 10% del salario promedio registrado, y evidencia el peso que la eliminación de subsidios tiene en el ingreso familiar.

Según el RASE, hoy hay más de 16,3 millones de usuarios eléctricos en Argentina, pero solo el 60% sigue recibiendo alguna forma de ayuda. El resto, está cada vez más expuesto a tarifas plenas y sin contención estatal. TAPA DEL DÍA